¿Qué es la conjuntivitis?

La conjuntiva es la capa interna que tapiza el párpado, cubre el espacio entre el párpado y el globo ocular y se extiende sobre la esclerótica (la parte blanca del ojo) hasta la córnea.⁣

La causa más frecuente de conjuntivitis durante la infancia es la infección, viral o bacteriana (a veces los mismos virus pueden causar mocos, gripe, diarrea y conjuntivitis). Pero también hay otras causas como la alergia o la irritación por agentes externos (arena, basuritas).⁣

Lo más característico es que el ojo se pone colorado, molesta, pica y puede supurar alguna secreción.⁣

¿Qué hacemos?

  • Consultar al médico/a: El profesional observará todos los síntomas y evaluará si la conjuntivitis es por un virus, una alergia o una irritación, y a partir de allí sugerirá tratamiento. ⁣
  • Mientras esperamos la consulta, podemos limpiar la parte de afuera del ojo con solución fisiológica y una gasa limpia (una distinta para cada ojo, descartar después de usar). Esto puede ayudar a despegar las pestañas si las mismas están pegoteadas, y generar alivio.⁣
  • ¡Nunca poner en los ojos medicamentos que no estén recetados! Utilizar un medicamento que no es correcto puede causar daños permanentes. ⁣

Las conjuntivitis virales suelen ser muy contagiosas, por lo que se sugiere extremar las medidas de higiene.⁣

Es muy común que los bebés pequeños tengan lagañas, y eso no es conjuntivitis. Por supuesto, siempre es importante la consulta con el médico de cabecera y evaluarlo, pero es muy muy común

Si te interesa este tema, te recomiendo estas cuentas de Instagram: @dra.ludmilavision y @c.oftalmologiapediatrica.arg

Te interesa saber más sobre la gastroenteritis? Podés encontrar toda la información ingresando ACÁ

Comparti en las redes

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp