Sí, en el invierno hay más enfermedades respiratorias. ¿Por los pies descalzos? No, porque las condiciones ambientales son buenas para el desarrollo de virus y bacterias, porque el aire frío puede producir más moco dónde estas se asienten y porque nos amuchamos en lugares cerrados y mal ventilados.
¿Qué hacer con un niño/a enfermo/a?
- Primero de todo, dejarlo/a DESCANSAR. El cuerpo cuando tiene que luchar contra algo necesita tranquilidad. Claro que, para un niño/a, descansar no tiene por qué ser estar acostado/a. No hay nada más sano que un/a niños/a jugando. Permitir el juego
y el movimiento también es importante para la salud.
- Los chicos pueden estar «pachuchos» y cansados, y esto también es normal. Pensemos en como nos sentimos nosotros, los adultos, cuando tenemos fiebre.
- Puede que de noche duerman mal, y que prefieran dormir durante el día de a ratitos cortos.
- Un/a niño/a enfermo/a puede no querer comer y es absolutamente normal. Lo importante es mantener la hidratación con líquidos y teta si corresponde. En niños mayores podemos ofrecer caldos naturales, por ejemplo, como el caldo de huesos (ver receta en #caldodehuesosmsb) que tienen gran contenido nutritivo.
- Las infusiones de «yuyos» (anís estrellado, payco) no son recomendables.
- La miel en NIÑOS MAYORES DE DOS AÑOS puede ser buena para la tos. Antes no se recomienda por riesgo de botulismo.
- Cuando tenga hambre, es importante ofrecer porciones pequeñas de alimentos saludables: frutas, verduras, cereales, legumbres, carnes, pastas de frutos secos.
- Ventilar los ambientes y permitir el aire fresco es súper importante. Incluso podemos salir al exterior y jugar afuera si se sienten bien para ello.
- Si tiene fiebre, se pueden usar los antitermicos que indicó el pediatra, en la dosis indicada. Es importante NO medicar por nuestra cuenta, mucho menos con antibióticos, ni con jarabes para el catarro (los mismos NO se usan en niños).
- Si algo nos llama la atención, consultar al pediatra de cabecera (al pediatra que lo/la conoce, no por redes sociales) para ver si, en contexto con ese niño/a corresponde ir a la guardia o hacer una visita al consultorio.
Si querés leer más sobre Estaciones del año hacé click ACÁ.