Quiero compartirles una receta para vivir un momento de cocina familiar.
Cocinar con niñas y niños es un hermoso momento de exploración y revoleo de harina. Los hicimos con Liso una mañana e incluyó un perrito que terminó blanco como una oveja, dibujar con el dedo en harina en el suelo y unos mapadres que barrieron todo el día. Y todo eso también es experimentar, aprender y comer.
Ingredientes:
-1 kg de harina (usamos trigo integral)
-1 sobre de levadura (si, está vez usamos levadura comprada. Nos encanta la masa madre, ¡nos parece más rica! Pero esta vez no teníamos)
-1/2 taza de aceite de oliva
-700 ml de agua tibia
-Provenzal y pimentón ahumado, o las especias que gusten.
Mezclamos la mitad de la harina con el agua tibia y agregamos el sobre de levadura. Mezclamos y hacemos un engrudo divertido. Luego agregamos el aceite, las especias y el resto de la harina.
Después de amasar felizmente un rato, sacarnos harina de las manos y rescatar a Godzilla, dejamos a la masa dormir la siesta hasta que creeeece. Después la dividimos en bollitos, palitos y la forma que gusten, y fueron al horno a fuego medio.
Salieron un montón de pancitos, tantos que frizamos para tener.
¿Cuándo pueden comer pan los bebés?
Pueden comer desde que inician la alimentación complementaria, pero se prefiere y sugiere que sea una opción eventual y no la norma para todos los días (generalmente comemos muchiiisimos panificados) Cuando lo ofrecemos, en lo posible casero y sin sal, siempre cuidar la textura, y si lo podemos enriquecer con una cucharada de aceite de oliva, chia o lino, ¡buenísimo! Así aportamos además grasas saludables.
Si te interesa tener más información acerca de BLW hacé click ACÁ